Hay mucha gente que colecciona cosas y yo me pregunto cómo y cuándo es que las disfruta más. ¿Cuándo están a solas con ellas? ¿Cuándo las muestran a sus amigos? ¿O quizás cuando se las muestran a otro coleccionista que aprecie dichos bienes, aunque no los ligue más que la misma afición?
No tengo nada en contra de los coleccionistas. Es sólo que, conforme creo entender un poco más, me parece que las cosas materiales van tomando otro valor muy distinto al que solemos darles.
Dice un buen amigo, Eduardo Garza Cuellar, que posiblemente una de las grandes herejías contemporáneas del individualismo posesivo es que la gran mayoría de las personas tiende a coleccionar cosas y que le da demasiada importancia a las mismas, cuando lo que tiene importancia es la persona, por lo que debiésemos coleccionar “encuentros”.
No podría estar más de acuerdo con Eduardo. Pero a lo anterior yo agregaría que dichos encuentros no necesariamente tienen que ser con gente que no vemos todos los días, ni tampoco en eventos de los llamamos especiales, como podrían ser ceremonias u otros que marcan ciertos momentos en nuestra vida.
Desde luego que esto es válido, porque inclusive hay algunos que podrían alimentar nuestra alma por años. De hecho, son momentos que guardamos, atesoramos y revivimos mentalmente cada que podemos, aunque al correr de los años se van casi borrando inconscientemente del disco duro de nuestra memoria, hasta que quedan solamente unos cuantos, quizás los que debieron ser más independientemente que correspondan a uno de esos eventos que llamamos o no “especiales”.
Otros, los que no se alcanzaron a borrar del todo, se mantienen en el inconsciente, como dice Serrat, atrás de un rincón o de un cajón, para tomarnos por sorpresa como cuando encontramos alguna de esas pequeñas cosas que asociamos con ellos.
¿Pero qué de aquellos otros momentos, aquellos que permanecen imborrables, intactos al pasar de los años y los seguimos manteniendo vivos a través del recuerdo, momentos que no pertenecían a uno de esos momentos que se supone debemos recordar, pero que sí se quedaron perennemente en nuestro ser?
Son esos que representan experiencias que de alguna manera nos abrazan y nos alimentan cada vez que los repasamos en nuestra mente; aquellos que precisamente nos gusta recordar y daríamos cualquier cosa por revivir.
¿Quién no tiene de esos recuerdos y se alimenta espiritualmente de ellos?…
Me parece que la diferencia está en haberlos vivido en conciencia; el haber estado en ese momento en el baile y en el balcón a la vez, disfrutando al 100 y atesorándolos para el resto de nuestra vida. En uno de sus cuentos (el buscador) Jorge Bucay señala la importancia de vivir cada instante en conciencia y en el máximo gozo y nos dice que, para él, éste es el único tiempo vivido.
Me parece que no está lejos de la realidad. Lo que ocurre es que no es nada fácil lograr esa atención dividida que se requiere para estar en el baile y en el balcón.
Cuando realmente lo hacemos y lo vivimos en conciencia de sí, es como si tuviésemos una cámara que nos permite filmar desde el balcón lo que estamos viviendo en el baile, logrando así la sensibilidad que nos permita darle al momento la importancia no sólo a lo que estamos sintiendo nosotros, sino a lo que está sintiendo quien comparte ese momento con nosotros, logrando captar para siempre todo a la vez: el momento, nuestra emoción por vivirlo y la de quien conscientemente lo comparte en complicidad con nosotros, para que no importando cuánto tiempo pase, se pueda no sólo recordar, sino seguir compartiendo ese tesoro.
Me parece que esto es precisamente lo que debemos coleccionar, de modo que de alguna manera debemos dar a las cosas materiales su real valor y no más.
Sólo así podremos erradicar esa gran herejía de nuestro tiempo, convirtiendo el yo en nosotros y atesorando no cosas, sino lo que realmente vale la pena atesorar: aquello que muchas veces añoramos y quisiéramos volver a vivir, a sabiendas de que son únicos e irrepetibles… “encuentros”.
Que razón tienes, a veces esos pequeños detalles, son el motor para seguir en el camino.
Mil Gracias Barby, coincido contigo, además es algo que podemos atesorar y revivir en nuestra mente cuantas veces querramos a través del recuerdo!
Gracias de nuevo
No me había puesto a pensar pero ciertamente los coleccionistas y a los que nos gustan ciertos hobbys, lo que buscamos son «encuentros» en los cuales nos unamos y compartamos afinidades.
Una recomendacion:
Procura ilustrar cada post con una imágen relacionada al post, por ejemplo se me ocurre esta que encontre al dar en Google la palabra: «encuentros» (creo que no pasa nada si pedimos prestada una foto)
http://www.mondueri.com/usuarios/alvaro/galeria/grandes/encuentros1.jpg
Seguire leyendo…
Fernano Toledo
Hola Fernando:
Gracias de nuevo por el comentario, voy a entrar a tu blog y te comento!
Lo de la fotografia es buena idea, te lo agradezco y lo voy a hacer, de hecho algunas de las reflexiones traen una foto alusiva, sobre todo cuando se publican en el asegurador ( http://www.elasegurador.com)
Gracias !
Hola, es verdad esos pequeños detalles son lo que realmente da el valor…. y siempre andaran con nosotros, esta muy padre la reflexión, me gustó mucho.
Me encanto la reflexión Carlos….a disfrutar el presente y vivir los momentos especiales que la vida te brinda, saludos!!
Hey are using WordPress for your site platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and set up my own. Do you require any coding knowledge to make your own blog? Any help would be really appreciated! fake louis vuitton online store http://fake-louis-vuitton-online-store.webs.com
Claro y conciso. Tiene todo el sentido para mí, muy bueno , gracias.
I want to convey my affection for your kindness giving support to people that must have assistance with this important concern. Your personal commitment to passing the solution up and down appeared to be exceedingly valuable and have regularly enabled individuals like me to arrive at their ambitions. This valuable guidelines means a whole lot to me and substantially more to my office workers. Warm regards; from everyone of us.
You actually make it seem so easy with your presentation but I find this matter to be actually something that I think I would never understand. It seems too complex and extremely broad for me. I’m looking forward for your next post, I will try to get the hang of it!
I went over this website and I think you have a lot of great information, saved to favorites (:.
Very nice design and style and great articles , nothing else we need : D.
You have brought up a very good points , thanks for the post.
Only a smiling visitor here to share the love (:, btw outstanding style and design. «Make the most of your regrets… . To regret deeply is to live afresh.» by Henry David Thoreau.